Titulo:
“Epaminondas y su madrina”
Autor:
Liliana Cinetto
Ilustraciones de:
Mariana Ruiz Johnson
Género: Cuento
Páginas: 26
Desde: Todas las
edades
῀Sinopsis de la obra῀
Epaminodas es
un niño sumamente obediente, aunque un poquito distraído. Por eso, cada vez que
le encargan una tarea, algo malo sucede.
Como aquella
vez cuando le regalaron un pan y lo llevó como si fuera un perro…
῀Mi reseña῀
Hoy
les traigo la reseña de un cuento muy simpático, y lo es por su personaje, un niño llamado Epaminondas, el cual entiende
todo al revés...
Luego
de leer esta hermosa obra, y de perderme en cada una de las aventuras que este
niño tuvo, entendí que su personaje padece del déficit de atención, que no voy
a entrar en cuestiones más técnicas para referirme a lo que es, más me voy a
centrar en la obra, propiamente dicha, y en el recuerdo que le tengo a esta
historia, la cual la escuché por primera vez, en mis primeros 4 años de vida.
En lo personal,
motivó en mí un recuerdo de mi infancia; recuerdo a mi dulce maestra jardinera,
invitándonos a formar parte de una ronda, para empezar a contarnos esta
historia; mis compañeritos que la miraban tan dulcemente atentos a sus gestos,
a sus risas, a sus miradas que nos provocaban asombro, y por sobre todo,
recuerdo las risas que me sacaba esta historia, pues en su momento, me sentí un
poco identificada con Epaminondas.
Un dato curioso: Es un cuento popular, anónimo, del Sur de Los Estados
Unidos.
Este cuento, narrado a
toda una generación de niños, posiblemente de finales del 1940/1950, fue
prohibido de las escuelas por considerarse racista.
No obstante lo considero bastante original, y además
permite generar sanas discusiones respecto al déficit de atención.
Especialmente porque somos muchos, toda una generación a quien nos fue contado
y que solo percibimos el amor y el humor de la historia, por lo que es
buscado con nostalgia.
Para ir cerrando esta
entrega; esta obra forma parte de la colección de los “mini álbum”, de la
editorial Pictus (www.pictus.com.ar), al
ser una colección, cuenta con varios títulos, como por ejemplo: “La bella durmiente”, “Blancanieves”, “Caperucita Roja”, “Los músicos
de Bremen”, “Barba Azul”, “Sueños”, “Las tres hilanderas”, entre otros.